¿Qué tan estrecho puede ser el casco de un barco?

Descubre qué tan estrecho puede ser el casco de un barco según el tipo, uso y navegación, así como sus partes y otros puntos interesantes.
Qué tan estrecho puede ser el casco de un barco

La estrechez de un casco de un barco depende de su tipo, su uso y la característica de navegación. 

Por ejemplo, un barco pesquero no puede tener un casco del mismo tamaño que un velero; por ende, no hay un límite de estrechez.

Por eso los que construyen barcos toman en cuenta la relación entre la manga y la eslora de un barco para determinar cómo será el casco.

En este artículo, hablaremos sobre cuál es el casco de un barco, sus partes y cómo debe ser el casco de un barco.

¿Qué es casco de un barco?

El casco de un barco es la parte principal de una embarcación que permite flotar y navegar en el agua.

El casco protege el interior del barco de la entrada de agua y soporta el peso de toda la estructura y la carga a bordo.

En la construcción de barcos pesqueros industriales en Puerto Montt, diseñan un casco robusto y resistente al impacto de las olas y otros elementos de la naturaleza.

A su vez, debe ser ligero y aerodinámico para que el barco se mueva de manera eficiente por el agua.

Un diseño adecuado del casco mejora la maniobrabilidad, la velocidad y la eficiencia en el uso del combustible.

Partes del casco de un barco

Las partes de un barco son varias; entre las principales están:

  • La proa, que es la parte delantera de un barco y abre el camino en el agua.
  • La popa, que es la parte trasera de un barco.
  • El babor que está al lado izquierdo de un barco mirando de popa a proa.
  • El estribor se encuentra al lado derecho del barco mirando de popa a proa.
  • La aleta es la curva del casco del barco y se ubica en ambos lados.
  • Amura también está en la zona curvada del barco, cerca de la proa.
  • El través está en dirección perpendicular al eje de crujía, que es la línea plana de proa a popa.
  • El calado es la distancia que hay entre la línea de flotación y la parte baja del barco.
  • La línea de flotación es la marca exterior del casco que indica hasta dónde se sumerge el barco.
  • La obra muerta es la parte del casco que está por encima de la línea de flotación.
  • La obra viva es la parte que se sumerge del barco.
  • La manga es la anchura de un casco y la eslora es la longitud.
  • La quilla es la pieza robusta, por decirlo de una manera; es la columna vertebral del barco.
  • El codaste es la pieza estructural para el armazón del barco.
  • La roda es otra pieza estructural gruesa, recta o inclinada, que va hacia la cubierta.
  • La cuaderna también son las costillas de un barco.
  • El bao es una viga que sostiene la cubierta y da firmeza.
  • La borda es la parte superior de una embarcación que comprende la regla y cubierta.
  • La regala cubre la borda por el extremo superior.

Cuando se navega, puede ocurrir el daño de algunas de estas partes o del motor, por lo que es vital saber cuál es el costo para reparar motor de barco en Chile y mantener la embarcación con su mantenimiento al día.

¿Cuál es la parte metálica que cubre el casco de un barco?

La parte metálica que cubre el casco de un barco es la quilla; la quilla es una pieza muy importante; es una viga central que suele ser de acero, desde las cuadernas hasta las varengas.

Es donde se colocan las otras piezas para hacer el armazón de un barco.

¿Cómo se llama el filamento adherido al casco de un barco?

El filamento adherido al casco de un barco se llama verdín o barba; estas son algas filamentosas que tienen un color verde.

Por eso es vital el mantenimiento del casco y saber qué servicios ofrece una maestranza profesional es ideal; uno de sus servicios es el mantenimiento de barcos.

¿Cómo debe ser el casco de un barco?

El casco de un barco puede tener diferentes formas según el tipo de embarcación. Por ejemplo, existen cuatro tipos de cascos que son:

  • Los cascos planos son los que facilitan la estabilidad de un barco y favorecen el planeo.
  • Los cascos redondos son para barcos arrastreros, remolcadores y de pesca.
  • Los cascos tipo V son los más usados para embarcaciones de recreo.
  • Los multicascos que usan en barcos como trimaranes y catamaranes.

En resumen, es importante que se haga una relación entre la anchura y la eslora de un barco para determinar la estrechez del casco.

En barcos antiguos, la manga era de ⅓ de la eslora, pero hoy esa proporción no aplica, ya que los materiales son más afinos que los antiguos barcos.

¿Necesitas mantener tu embarcación al día?

En Maestranza Maranta estamos especializados en la reparación, construcción y mantenimiento de barcos.

Conocemos a la perfección la estructura de un casco y hacemos también reparación del mismo.

Sea por mantener, reparar o construir una embarcación, aquí estamos preparados con los equipos ideales para el tipo de barco.

Contáctanos para agendar una cita y evaluar tu barco.